
Telegram. Crea tu propio Bot
¡Ey, Makers!
Hace unos días me hice con una Rapsberry Pi 4b para poder empezar a aprender a programar un poco con Linux. La verdad es que es algo que he dejado pendiente desde muy atrás y gracias a que tengo algo más de tiempo he podido ponerme de una vez por todas.
Gracias a la ayuda de @Sheyla96 @P4R @javicaptures y @acharluk he podido avanzar mucho más rápido ya que me ayudan con dudas que de otro modo me llevaría mucho más tiempo.
Lo primero que he querido aprender es a programar Bots para Telegram y he pensado que la mejor manera sería empezando a toquetear con la consola de comandos y siguiendo muchos tutoriales, justo por eso hoy os escribo esta publicación.
Encontré unos tutoriales que son muy interesantes y el propio autor ha creado varios, numerados por puntos donde toca distintas partes que pienso que pueden ser de utilidad a todo aquel que le guste teclear 😉
La web se llama “El Atareao”. No solo toca tema Linux, sino todo lo relacionado a S.O. Os comparto las guías que he ido siguiendo.
¡Espero que os sea de utilidad!
- Exprimiendo Telegram. Crea tu propio Bot para Telegram
- Tu propio Bot de Telegram para enviar mensajes
- Cómo enviar inágenes por Telegram con tu Bot
- Un Bot interactivo para preguntas y respuestas
- Un teclado para Telegram para ayudar al usuario
- Los inline bots de Telegram o como Telegram te saca de apuros
- Conversar con Telegram mediante un bot
- Como integrar Telegram con WordPress
- Identificar canales y grupos en Telegram
- Webhooks o como sacar a Telegram hasta la última gota
- Flask y Nginx. WebHooks y Telegram
- Gestionar servicios desde Telegram
- Un bot de Telegram con PHP
- Un bot en Python para Telegram (y en una sola línea)